El presidente de EE UU se abre a negociar sus gravámenes, pero rechaza una tregua en la guerra comercial y asegura que no conversará con los países que adopten represalias
Sheinbaum se aparta de otros líderes mundiales que han respondido a las tarifas del republicano con la misma agresividad y han tensado la guerra comercial al máximo
El real decreto en el que trabaja el Gobierno contiene una línea de avales por valor de 5.000 millones hasta el 30 de junio de 2026, un plazo que el Ejecutivo podrá ampliar
La Comisión Europea reconoce que Washington ha acogido la propuesta con frialdad y pide a la UE adaptarse “al cambio de paradigma en el sistema de comercio mundial”
Por el momento, Chile se encuentra en buen camino: el candidato de extrema derecha Johannes Kaiser fue por estos días apaleado por moros y cristianos debido a sus juicios temerarios sobre vacunas
En un comunicado publicado en su página web, la autora del cuadro que colgó durante seis años en el Capitolio de Colorado se defiende de las acusaciones de partidismo
El presidente de EE UU quiere castigar a Pekín con una subida adicional del 50% de los gravámenes por sus represalias en la guerra comercial | La UE ofrece a Estados Unidos eliminar los aranceles industriales | La Reserva Federal celebra una reunión ordinaria en medio de la convulsión de los mercados
El Reglamento 2675 de la UE autoriza a los 27 a imponer sanciones, además de a las mercancías, a los servicios, también a los tecnológicos y digitales como, por ejemplo, a los alquileres de satélites
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, sostiene que el presidente le dijo en privado que era amigo del Tren de Aragua. Petro lo niega
Las fundaciones KAS y Fescol, dependientes de los principales partidos políticos alemanes, afirman que encaran dificultades, aunque no comparables con las medidas de Trump
El presidente no actúa como jefe de Estado sino como un sheriff mafioso que dispara órdenes y aranceles a diestra y siniestra. Un personaje patético y cómico
Si nos ponemos manos a la obra para trabajar por la integración regional, tendríamos una respuesta real ante el desafío que el orden global nos ha planteado
Datos oficiales confirman que los venezolanos en Estados Unidos representan solo el 2% de los hispanos residentes en el país, y solo el 0,08% tiene vinculación con la banda criminal el Tren de Aragua
El sector financiero se frotaba las manos con el nuevo presidente estadounidense. Sin embargo, sus medidas económicas han generado tanta incertidumbre que muchas operaciones corporativas relacionadas con fusiones, adquisiciones y salidas a Bolsa se han frenado
Los analistas ya manejan escenarios de inflación mucho mayores para Estados Unidos de lo que se esperaba hace semanas, se adivina un caos en torno al dólar y se vislumbra el riesgo de recesión
En el nuevo escenario internacional diseñado por la administración Trump, Europa debe abrir su campo de visión y alcanzar acuerdos con otros países. El caso del automóvil es paradigmático
La mayoría de consultados defiende la creación de un ejército europeo y aumentar el gasto en defensa, un incremento que rechazan los votantes de Sumar y Podemos
El expresidente alega que si se pronunciara sobre las elecciones de Venezuela no podría hacer “lo más importante: ayudar en la defensa de los derechos humanos”
El camino de la independencia europea no pasa por el secesionismo de los Estados ni de las naciones, sino por el federalismo que une a pueblos y naciones
El peligro para Europa e Hispanoamérica no es EE UU, sino la nueva aristocracia con medios para convencer a los votantes miserables de que su pobreza no se debe a la ambición ilimitada de los especuladores
El primer ministro israelí se enfrenta en casa a un vendaval judicial y, tras viajar a Hungría, amplía su agenda exterior a países que ignoran la orden de detención dictada por el Tribunal Penal Internacional
La guerra comercial afecta más a otros productores de café, lo que permitiría algunas oportunidades para el grano colombiano en el mercado más grande del mundo
El balón de oxígeno de un TMEC sin aranceles y la presión del presidente de EE UU en materia de seguridad abren al país oportunidades en un momento de caos comercial mundial
Los aranceles que anunció Donald Trump tienen problemas técnicos, económicos y geopolíticos. Viene un periodo largo de incertidumbre y desconfianza sobre la estabilidad de las reglas del juego
En dos meses, Donald Trump ha desmantelado las libertades que generaciones de inmigrantes han buscado en el país. El miedo a las persecuciones arbitrarias hará que muchos se pregunten si vale la pena realmente ir a buscarlas
El ministro de Economía reclama que la recaudación por los aranceles que establezca la UE se destine a crear un fondo para apoyar a los sectores afectados