Las sequías seguidas de inundaciones convierten el lago Victoria en un paraíso para la malaria

Busia, un condado de Kenia junto a la frontera con Uganda, sufre un 40% de incidencia de paludismo mientras lidia con los desplazamientos por la subida del nivel del agua

Transporte de vacunas en la zona de Bunyala, en Busia (suroeste de Kenia), el 30 de agosto.JONAH NJOROGE

Tres niños llevan en las manos, con mucho cuidado, los cuadernos de la escuela. Los sujetan bien en lo alto para que no se mojen, porque tienen que andar una hora y el agua les llega hasta la cintura. En el camino pasan por delante de la clínica de salud que, desde hace un mes, es una isla. Esta mañana, una mujer también cruza estas tierras empantanadas con su bebé atado a la espalda, descalza a pesar de las serpientes que de vez en cuando asoman en el agua marrón: el pequeño, de menos de un año, tiene diarrea, y está preocupada. Quiere ver al pediatra. Los días que hay inundaciones, cada vez más a menudo, los pacientes solo llegan al médico en barca —si es que la pueden pagar—.

El agua marca el día a día del pueblo de Bunyala, en Busia, un condado de Kenia de 70.000 habitantes rodeado por el lago Victoria, dos ríos y dos pantanos, al lado de la frontera con Uganda, que vive de la pesca y de la extracción de arena para construcción. El agua aquí también mata, con inundaciones súbitas que se llevan por delante casas precarias y personas en territorios que el lago, poco a poco, va reclamando: desde 2020, aseguran los vecinos, va tomando terreno sin parar. Y esto amenaza con pasar cada vez más a menudo: en noviembre, Kenia experimentó lluvias torrenciales muy destructivas, que se producían después de la peor sequía de los últimos 40 años, atribuida principalmente a la emergencia climática provocada por el hombre. Kenia es especialmente vulnerable a los eventos climáticos extremos, igual que otros países del África subsahariana, así que lo sucedido este año es un aviso de lo que puede estar por venir.

Vecinas del condado de Busia esperaban para ver al médico y que sus niños reciban vacunas, este 30 de agosto.JONAH NJOROGE
Un bebé recibe la vacuna contra la malaria.JONAH NJOROGE
Una de las tiendas de desplazados en las que viven familias afectadas por la subida del nivel de agua del lago Victoria.JONAH NJOROGE
Lista de los diagnósticos más habituales de pacientes del hospital de Bunyala en 2022.JONAH NJOROGE
Una mujer en un barco de pesca, en las inmediaciones del lago Victoria.JONAH NJOROGE

En Busia se da una tormenta perfecta: está al lado de Uganda, el país con mayor incidencia de malaria del mundo; y, además, como consecuencia de las inundaciones y del avance del lago, proliferan los campamentos de desplazados, tiendas de plástico con logos de la Cruz Roja donde se apiñan cinco, seis, siete miembros de una misma familia durante años. Abunda la violencia sexual —los trabajadores del condado y de ONG atribuyen los muchos embarazos adolescentes a violaciones— y la precariedad, como la de Margaret Nadara, de 60 años, que vive con ocho miembros de su familia en una tienda de campaña provisional tras perder su casa en 2018. Su huerta, explica, está permanentemente inundada, así que come gracias a la ayuda del condado y organizaciones humanitarias. Estos campamentos también son territorio fértil para las enfermedades, especialmente la malaria. La propia Nadara cuenta que un pariente murió de esta enfermedad la semana pasada.

Una niña camina con los zapatos en la mano hacia la escuela de Runyu.JONAH NJOROGE

Los mosquitos Anopheles, transmisores de la malaria, depositan sus larvas en el agua, y prefieren temperaturas templadas y cálidas. Zonas como Busia también se enfrentan a otra consecuencia del cambio climático: antes las lluvias se producían durante dos épocas del año (las lluvias largas, de marzo a mayo, y las lluvias cortas, de septiembre a noviembre), pero ahora llueve también cuando no toca, explica Edwin Oyango, coordinador contra la malaria de Busia.

Mientras Kenia avanza en su lucha contra la enfermedad, este condado pelea por no quedarse atrás. Pero el cambio climático no se lo pone fácil.

Una enfermedad mortal para África

Cada año se registran casi 250 millones de casos de paludismo en el mundo y por esta causa mueren 600.000 personas, más del 90% de ellas en África. La mayoría son menores de cinco años —según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada minuto muere un menor de cinco años por esta causa en el continente—. En lugares como Busia, esta enfermedad es endémica, es decir, tiene presencia constante: un habitante de este condado tiene seis veces más probabilidades de contraerla que la media del país, según el Ministerio de Salud keniano.

Pescado secándose al sol encima de una antigua mosquitera.JONAH NJOROGE

“La crisis climática está contribuyendo a una tormenta perfecta de desafíos que amenazan los avances en la lucha para acabar con la malaria”, resume Gareth Jenkins, director de Incidencia y Estrategia de la organización Malaria No More, por correo electrónico. El aumento de fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones que cada vez abundan más en Busia, interrumpen, además, los servicios de prevención y de atención sanitaria, a la vez que crean “el caldo de cultivo perfecto” para los mosquitos portadores.

Un reducto para la malaria

Mientras Kenia ha conseguido grandes avances en la lucha contra la malaria, reduciendo la prevalencia en más de un 50% en la última década, el condado de Busia, desentona: roza el 40%, el doble de la media nacional. Y, si esta no se ha disparado aún más, apuntan varios expertos consultados, se debe a un gran esfuerzo de las autoridades nacionales y locales para frenar los contagios: solo el mes pasado el condado repartió 20.000 mosquiteras y desinfectó, por primera vez, la mayor parte de las viviendas.

Al factor del clima, explica Marcel Egondi Junior, especialista en salud pública del condado, se suman problemas básicos: “Podemos decirle a la gente que se asegure de cerrar las ventanas y las puertas, pero muchas casas no las tienen, o están hechas de barro, que es poroso para los mosquitos”.

En el hospital de Bunyala, donde los apagones hacen que médicos y enfermeras a menudo se alumbren con la luz del móvil, cuelga una lista de las principales causas de ingresos los últimos tres años: siempre lidera la malaria. El médico pregunta por las mosquiteras para dormir a un demacrado paciente de 24 años, que se recupera en una cama de una malaria grave. Dice que él no tiene: vive al otro lado de la frontera, en Uganda, y en su pueblo no ha habido reparto. En Bunyala, estas funcionan a veces como cierre para un gallinero, o como protección de las plantaciones, o como superficie para que se sequen los peces capturados. “Algunas personas se ven obligadas a elegir: usar la mosquitera para proteger su huerta, que les alimenta, o para sus camas”. Ante estos retos, hay que recurrir a la imaginación: “Antes distribuíamos unas mosquiteras más duras, pero vimos que mucha gente recurría a ellas para pescar, así que ahora damos unas más suaves”, explica Egondi.

Paciente de malaria ingresado en el hospital de Bunyala.JONAH NJOROGE

Un futuro incierto

Los patrones climáticos cambiantes en Kenia hacen cada vez más difícil predecir el comportamiento de la malaria, con zonas como el condado de Turkana (al noroeste del país), asediado por la sequía, registrando un aumento de los casos. Por ahora, “la mayoría de los países no han hecho una conexión deliberada entre los datos de clima y los de malaria para encontrar una correlación entre ambos”, señala Donald Apat, doctor experto en malaria de la ONG Path. “Es probable que veamos expansiones en el rango geográfico de la enfermedad. Si las temperaturas aumentan, quizá veamos un descenso en algunas zonas” y un aumento en otras hasta ahora poco afectadas, a la vez que se expanden otras dolencias, como el dengue.

El impacto económico de la malaria va más allá de la salud: una investigación reciente encargada por la organización Malaria No More, y llevada a cabo por Oxford Economics Africa, calcula que, de volver a la senda del Objetivo de Desarrollo Sostenible de reducir la malaria en un 90% para 2030, las economías de países donde esta enfermedad es endémica podrían crecer en 142.700 millones de dólares (unos 128.000 millones de euros).

La lucha contra la malaria en Kenia y el resto de África se ve, además, amenazada por el descubrimiento de otro tipo de mosquito, el Anopheles stephensi, que resiste a varios de los insecticidas más usados, sobrevive a temperaturas muy altas durante la estación seca, puede picar tanto en lugares cerrados como al aire libre y, a diferencia de otras especies, se adapta bien a las ciudades. Ya ha sido detectado en Kenia, Ghana, Etiopía, Nigeria, Somalia, Yibuti y Sudán, según la OMS.

Una alumna descansa durante la pausa para la comida de la escuela primaria Runyu.JONAH NJOROGE

La importancia de las vacunas

Kenia, junto a Ghana y Malaui, ha participado de un programa piloto con la vacuna RTS,S/AS01 desde 2019. En otra aldea de Bunyala, una treintena de personas, muchas desplazadas, la mayoría madres jóvenes con sus bebés, esperan, en bancos de madera al aire libre, que arranque una de las campañas de vacunación del condado de Busia. Cargados con neveras portátiles que, en caso de inundaciones, tienen que cargar sobre la cabeza, los trabajadores de la salud traen dosis contra la malaria, pero también contra el rotavirus, la difteria o la hepatitis. Isaac Olima, que hoy está encargado de las inmunizaciones, camina todos los días una hora de ida y otra de vuelta hasta la clínica más cercana, a menudo con el agua por encima de las rodillas.

La acogida de la vacuna contra la malaria es entusiasta, asegura Olima. Los vecinos “saben que la malaria mata” porque lo han visto de primera mano, asegura. Para las madres, añade Marcel Egondi, el coordinador local en paludismo, hay un claro impacto económico, además del miedo: cuidar a un familiar con malaria grave supone todo un reto logístico, perder días de trabajo, y no tener con quién dejar a los niños.

Puedes seguir a Planeta Futuro en X, Facebook, Instagram y TikTok y suscribirte aquí a nuestra ‘newsletter’.

Sobre la firma

Más información

Archivado En