Periodista en EL PAÍS desde 2011, trabaja en la sección sobre derechos humanos y desarrollo sostenible Planeta Futuro. Antes editó en el suplemento IDEAS, coordinó el equipo de redes sociales del diario y la redacción 'online' de Brasil y trabajó en la redacción de México.
La ONU negocia esta semana en Nairobi un nuevo tratado mundial para gestionar el enorme problema del plástico. John Chweya, líder de los recicladores de Kenia, reivindica que los representantes de los 20 millones de trabajadores de la basura del mundo sean escuchados
Cuatro millones de personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el uso de madera o carbón en casa. Algunas empresas empiezan a usar créditos de carbono para financiar nuevas ollas eficientes
Decenas de nuevas urbes rutilantes emergen de la nada por todo un continente en el que la población crece y se muda a metrópolis que acumulan problemas de contaminación, movilidad y vivienda. El nuevo urbanismo es espectacular, pero es poco probable que vaya a ser la panacea para el desarrollo de África que promete ser
Gloria Orwoba fue expulsada del Parlamento en febrero por una mancha de regla, en un país en el que el 65% de las mujeres no pueden pagarse los productos menstruales. Ahora trata de sacar adelante un proyecto de ley contra esta carencia
Estados Unidos y la Unión Europea han suspendido programas de financiación en el país africano. Escasea la electricidad y el dinero en efectivo y el cierre de fronteras vecinas impide la llegada de asistencia, advierten las ONG
La norma que condena con cadena perpetua las relaciones de personas del mismo sexo, aprobada en mayo por el Gobierno ugandés, “va en contra de los valores” de la institución internacional, asegura esta en un comunicado
El año pasado se contagiaron de VIH 1,3 millones de personas, una cifra menor que en décadas pasadas, y 630.000 murieron por enfermedades relacionadas con el sida, según el informe anual de Naciones Unidas
John Okot / Raquel Seco|Kampala (Uganda) / Nairobi (Kenia)|
La durísima norma castiga con penas de hasta 20 años de cárcel la “promoción de la homosexualidad”. El presidente ugandés responde a la presión internacional: “Nadie nos moverá. Debemos estar preparados para una guerra”
La médica ugandesa reconoce que costó convencer a la población de la necesidad de inmunizarse porque, para cuando las vacunas desembarcaron en el continente, la emergencia ya había pasado
Raquel Seco|Nairobi (Kenia) / Dar Es Salam (Tanzania)|
En Uganda, Tanzania y Kenia la homofobia se recrudece a través de leyes y debido al empuje de líderes políticos y religiosos y gracias, en parte, a la financiación extranjera
Las víctimas de un pastor que supuestamente animaba a los fieles a ayunar para “encontrar a Jesús” superan el centenar. El Gobierno informa de la detención de un famoso telepredicador por otro “asesinato en masa”
Las organizaciones no gubernamentales advierten de que, tras cuatro días de enfrentamientos, escasean los medicamentos y la sangre en los hospitales, en un país con previos problemas de desnutrición y pobreza
El número de hambrientos aumentó en 46 millones en 2021, según un informe de cinco agencias de Naciones Unidas. La inflación contribuye a que cada vez más población, además, no pueda permitirse una dieta equilibrada
La filósofa Ana Carrasco-Conde estudia en su último libro la naturaleza del mal y asegura que mirar de frente al horror es la única manera de que no se repita
La primera mujer presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) defiende que hay que ir más allá de las cuotas para cerrar la brecha de género
Los 1.400 millones de viajeros internacionales son responsables del 8% de las emisiones del planeta. El movimiento que reivindica que reduzcamos vuelos o, incluso, que dejemos de volar durante un plazo, crece.
Gobiernos y plataformas buscan fórmulas para frenar la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento. Y los activistas piden castigos más duros por el estigma que sufren las víctimas
Somos más propensos a prestar atención a fotos con rostros humanos y a contenido que despierte emociones intensas. Así funcionan los mecanismos de nuestras reacciones 'online'