El país sudamericano tardará un año y medio en regresar al PIB por habitante anterior a la pandemia gracias a la vacunación y al encarecimiento del cobre, según la OCDE. Colombia y Brasil lo conseguirán en 2022, México en 2023 y Argentina en 2026
Defensores y detractores de esta medida reconocen que no mejorará la disponibilidad de fármacos a corto plazo. La OMS y los países en desarrollo intentan fabricar sus propias inyecciones
La asimetría en la capacidad fiscal y en el acceso a la vacuna merman la recuperación del bloque en desarrollo. En las economías avanzadas, el gasto fiscal entre 2020 y 2022 equivaldrá al 16% de su PIB
La inflación se mantendrá en niveles manejables para los bancos centrales, que no tendrán que dar marcha atrás en sus estímulos monetarios antes de tiempo
Resulta urgente la suspensión de los derechos de propiedad intelectual de productos necesarios para combatir la covid-19 y activar mecanismos de recuperación para las economías menos desarrolladas
La medida aumentará la liquidez para el mundo en desarrollo, pero los expertos coinciden en que la magnitud de la crisis exige más. Es el primer incremento de la potencia de fuego del Fondo desde 2009
Las pérdidas de renta per cápita ocasionadas por la crisis sanitaria serán mayores en el bloque de ingresos medios y bajos, China al margen, que en las economías avanzadas
Los líderes de las principales democracias confían en que 2021 sea un punto de inflexión para el multilateralismo, en un encuentro virtual con el estreno de Joe Biden y Mario Draghi
Para poner fin a la pandemia no podemos vacunar solo a algunas personas en algunos países, debemos proteger a todos en todas partes. Asignar las dosis de inmunización al mejor postor simplemente prolongará la crisis
Un grupo de investigadores obtiene resultados muy prometedores para inmunizar contra la bacteria que causa 400 millones de gastroenteritis al año. La clave está en un componente que se usa como enjuague bucal
La OMS estima que es necesario que, al menos, un 70% de la población global esté inmunizada contra el coronavirus para frenar su transmisión. Para garantizar que los países pobres también acceden a las vacunas que se están desarrollando ya se ha creado un mecanismo de financiación y distribución
“Hacer demasiado poco y demasiado tarde es costoso tanto para los prestamistas como para los prestatarios”, dice la directora gerente del multilateral, Kristalina Georgieva
El presidente del Banco Mundial centra su preocupación en los países emergentes y, muy especialmente, en América Latina: “Estará entre las regiones más golpeadas”
La nueva economista jefa del organismo, Carmen Reinhart, muestra su “preocupación” por la discordancia entre la economía real y los mercados financieros tras la pandemia
El escenario base prevé un hundimiento de la economía del 5,2%, frente al 1,7% de 2009. El golpe será enorme, pero corto: el crecimiento estará de vuelta el año que viene
Mil millones de personas en el mundo viven en asentamientos informales, allí donde elementos como saneamiento y espacio para asegurar higiene y separación de otros durante durante el confinamiento son un lujo. Un recorrido por algunos de estos lugares y su modo de enfrentarse a la covid-19
México sufre pérdidas de inversiones procedentes del extranjero por valor de 2.000 millones de dólares en el primer mes y medio desde el estallido del coronavirus
El Instituto de Finanzas Internacionales calcula en 30.000 millones de dólares las salidas en el último mes y medio, más que en la crisis financiera global de 2008 y que en las turbulencias de 2015 en China
En enero de 1989 salieron de Madrid los primeros soldados con dirección Angola. Comenzaba el primer operativo de este tipo de los militares españoles en África con Naciones Unidas. Algunos de sus protagonistas recuerdan esos primeros pasos