
Nueva subida del precio del comedor escolar en Cataluña: se fija en 7,54 euros, un 4% más
El importe de este servicio no para encarecerse desde hace seis años y acumula un 22% de incremento
El importe de este servicio no para encarecerse desde hace seis años y acumula un 22% de incremento
Luego de la prohibición de la llamada comida chatarra en las escuelas del país, la SEP ha presentado un manual para la venta de alimentos en los centros educativos del país
La parlamentaria y copresidenta del Movimiento para el Fomento de la Nutrición (SUN Movement, en inglés) defiende la necesidad de seguir invirtiendo en seguridad alimentaria en el marco de su participación en la Cumbre de la Nutrición para el Crecimiento (N4G) en París
El texto también prohibirá la venta de bebidas azucaradas y energéticas y la bollería industrial en colegios e institutos y exigirá aumentar las raciones de frutas y verduras
Existe la necesidad de políticas y prácticas que fomenten la posibilidad de dar el pecho. Entender el embarazo-parto-lactancia como un proceso continuo es clave
El Principado tramita una norma específica que plantea sanciones también para los padres y que se prevé que entre en vigor el año que viene
Casi tres cuartas partes de las máquinas de ‘vending’ y cafeterías que hay en los centros educativos incumplen ahora los criterios nutricionales
Los padres esperan que se incluyan en los colegios opciones alimentarias alternativas por motivos éticos, recogidas en el Real Decreto de comedores escolares que tramita el Ministerio de Consumo. Por ahora, regulan las autonomías y ninguna exige esta opción
El autor y miembro fundador de la Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición explica que hay que criar a los menores en el disfrute responsable: ni dejar que consuman sin límite alimentos de consumo ocasional ni forzarles a que lo hagan si no los piden o no les gustan
Presencias etílicas inesperadas, críticas furibundas contra las ‘satisfryers’ y flechazos amorosos entre adictos a la sal: todo bien en el primer consultorio de 2025
Una veintena de países tiene una alta exposición a eventos climáticos extremos y más de 41 millones de latinoamericanos sufren inseguridad alimentaria, según un informe de Naciones Unidas
“No estamos en condiciones de satisfacer las necesidades alimentarias futuras. Ni siquiera estamos cerca de hacerlo”, han señalado los firmantes, ganadores del Nobel y del Premio Mundial de la Alimentación, que recuerdan que en la actualidad hay 700 millones de personas en una situación de inseguridad alimentaria
España es el sexto país europeo de la Organización Mundial de la Salud con más exceso de peso infantil y el séptimo con mayor obesidad
Un informe de la ONG Save The Children cifra en un 13% el alza respecto a 2022. Un desembolso con grandes variaciones entre comunidades: en Cataluña es hasta un 30% más caro que en Andalucía
El ‘youtuber’ y la nutricionista publican ‘Con dos dientes y a bocados’, el segundo título con el que quieren ayudar a los padres que apuestan por practicar la alimentación autorregulada por los bebés
La activista feminista publica ‘Salvavidas para madres autónomas’, una guía jurídica en lenguaje sencillo para mujeres que buscan tomar acciones contra deudores alimentarios
Òscar Ordeig anuncia formación sobre alimentación saludable en las escuelas y que se fomentará los productos de proximidad en las compras públicas
Un estudio global alerta de ingestas deficientes generalizadas y revela los obstáculos de información y atención sanitaria para mantener una dieta completa, con todos los nutrientes que el cuerpo necesita
Los lectores escriben sobre la presión de un centenar de jugadoras de fútbol a la FIFA, el desplante de Ayuso a Sánchez, la importancia de la alimentación sana y la digitalización de las aulas
El exceso de peso en los menores de familias pobres refleja la creciente brecha económica
El estudio Aladino, del Ministerio de Derechos Sociales, muestra que los escolares españoles de seis a nueve años mejoran ligeramente sus datos de peso excesivo, salvo aquellos de hogares más vulnerables
La enfermedad crónica afecta ya a casi cuatro de cada diez niños en España, pero la ciencia demuestra que las intervenciones basadas en la dieta mediterránea pueden revertir la dolencia
A pesar de que 400 millones de niños sufren cada año de una alimentación deficiente, con devastadoras consecuencias para la salud global y para la economía, los esfuerzos de la comunidad internacional se desvían a crisis que los donantes consideran más urgentes, según la Fundación Gates
El 34,5 % de la infancia en España está en riesgo de pobreza y exclusión pero las becas comedor solo llegan al 13,14%, denuncia la fundación Educo
El precio de los alimentos se ha disparado en la Franja, sobre todo en el norte, donde es muy complicado hacer llegar la asistencia. Hay familias que no comen una fruta o una verdura desde octubre y nueve de cada diez niños sufre malnutrición. En estas imágenes no hay sangre ni escombros, pero en ellas se resume el desastre humanitario que padecen dos millones de personas
En la Confederación Española de Padres y Madres del Alumnado piden terminar con las disparidades autonómicas en las condiciones de este servicio y con las diferencias alimentarias entre la educación pública y la concertada
Los defensores de la introducción de alimentos a trozos, en lugar de en puré, destacan que mejora el control de la saciedad pero sus detractores alertan del riesgo de asfixia. La investigación de sus beneficios y riesgos es aún limitada
Una de cada 11 personas no tuvo suficientes alimentos en 2023, según el último informe de seguridad alimentaria de la ONU, que indica que los países no han sido capaces de regresar al nivel anterior a la covid. La situación en África se agrava, mientras en América Latina mejora
Los de base láctea contienen más azúcar, más grasas saturadas y, por lo tanto, más calorías que los helados de hielo
EL PAÍS accede a la transcripción de las actas de inspección, que revelan deficiencias puntuales en limpieza o tratamiento de los alimentos que el gobierno asegura se han solucionado ya
EL PAÍS accede a la transcripción de las actas de inspección de la materia prima de los menús, que la administración asegura sustituir cuando está en mal estado
Un estudio de la Gasol Foundation a partir de los datos de 3.200 menores analiza los efectos de las desigualdades sociales en los hábitos de salud de la población infantil y adolescente en España
Más de 133 millones de latinoamericanos no pueden pagar una dieta saludable. Es un reto disminuir esta cifra tomando en cuenta que la región tiene los costos más altos para una ingesta diaria saludable: 4,08 dólares diarios por persona, por encima del promedio mundial de 3,66 dólares
La dieta mediterránea y los lácteos funcionales, como los yogures o la leche enriquecida, son la mejor opción para los pequeños a partir de los seis meses de edad. No obstante, con los de elaboración industrial conviene ser selectivo y mirar los ingredientes para comprobar que no contengan un exceso de azúcar o de grasa
Solo el 14% de los 200 centros educativos encuestados por la ONG Educo aseguran que los menores beneficiarios de esta ayuda alimentaria durante el curso escolar tendrán la comida garantizada en verano
El representante de la FAO para Latinoamérica y el Caribe advierte de que a pesar de los avances por la seguridad alimentaria, en la región hay todavía 43 millones personas que pasan hambre
Viñeta del viernes 7 de junio de 2024
Estos niños, concentrados sobre todo en el sur de Asia y el África subsahariana, tienen un 50% más de posibilidades de sufrir una forma letal de desnutrición, según un informe de Unicef publicado este jueves
Un estudio constata que dar cacahuetes regularmente en los primeros años reduce el riesgo. Los expertos explican cómo y en qué casos exponer de forma temprana a huevos, lácteos o frutos secos
Lejos de vetar las gominolas, conviene incluirlas en la dieta de forma controlada para que los niños no se obsesionen con ellas y aprendan a consumirlas con moderación