
EE UU y Rusia realizan un intercambio de prisioneros que libera a una condenada a cárcel por ingresar 51 dólares en una ONG ucrania
Delegaciones de ambos países negocian en Estambul la normalización de sus relaciones diplomáticas
Periodista en el Mediterráneo Oriental desde 2005. Trabajó para EFE y El Periódico de Catalunya en Estambul y Atenas y, desde 2015, escribe en EL PAÍS sobre Turquía, Chipre, el Cáucaso y Oriente Próximo. Licenciado en Periodismo por la UAB y experto en Cultura y Religión Islámica. Ha escrito los libros 'La democracia es un tranvía' y 'Sínora'.
Delegaciones de ambos países negocian en Estambul la normalización de sus relaciones diplomáticas
La detención del alcalde de Estambul colma la paciencia de unos jóvenes que ven una Turquía injusta, desigual y con poco futuro. Centenares de miles de personas vuelven a protestar este sábado
El encarcelamiento del principal líder opositor ha generado las protestas mas multitudinarias en doce años y miles de detenciones, incluyendo a periodistas
Los abogados de los siete informadores consideran que la decisión “no tiene precedentes ni siquiera bajo los estándares turcos” y busca amedrentar a la prensa y los manifestantes
Decenas de periodistas, políticos, sindicalistas y abogados han sido detenidos este lunes en redadas policiales en sus domicilios
El partido de Imamoglu, alcalde de Estambul, desafía al Gobierno con unas primarias en las que el regidor detenido y destituido recibe 15 millones de papeletas
Los manifestantes llenan las calles desde hace días para exigir la liberación del líder opositor Imamoglu, que comparece este sábado ante el juez
Pese a las prohibiciones y la represión policial, decenas de miles de personas se manifiestan en todo el país contra la detención del popular alcalde de Estambul
El político de centroizquierda es acusado de terrorismo y corrupción a cuatro días de unas primarias que previsiblemente iba a ganar para ser candidato a las presidenciales. Su partido considera la decisión un “golpe de Estado”
Ereván deberá modificar su Constitución para eliminar toda pretensión sobre Nagorno Karabaj, la misión de la UE abandonará la frontera armenio-azerbaiyana y ambos países renunciarán a las demandas en tribunales internacionales
Analizamos las consecuencias de la última insurrección en la zona costera del país y cómo esta puede afectar a la reconstrucción de un país que ha estado 13 años en guerra
Las Fuerzas Democráticas Sirias disolverán sus instituciones y restituirán los pozos de petróleo y gas. El Gobierno les garantiza la reintegración en el ejército, su participación en la transición y el retorno de los desplazados
El Gobierno da por derrotada la insurrección iniciada por elementos vinculados al depuesto régimen de Bachar el Asad
El Gobierno anuncia una comisión para depurar responsabilidades tras las críticas desde EE UU y la ONU por la violencia sectaria en las provincias costeras
Al menos 151 de los cientos muertos en las dos provincias costeras de la insurrección contra las nuevas autoridades no pertenecían a grupos armados
Las nuevas autoridades imponen el toque de queda y envían refuerzos a la costa para combatir a grupos vinculados al anterior régimen
El líder kurdo ordenó esta semana la disolución del grupo en un histórico llamamiento al fin de la lucha armada
El fundador del grupo de lucha armada PKK, todavía desde su celda, ha exigido a la organización que se disuelva y abandone las armas
Abdullah Öcalan rechaza soluciones basadas en la secesión o la autonomía de los kurdos de Turquía, pero pide respeto a su identidad y a la democracia y la libertad de expresión
El presidente ucranio exige en una visita a Ankara que el Reino Unido, la UE y Turquía participen en la mesa
El fundador del grupo armado, Abdullah Öcalan, tiene previsto hacer un llamamiento “histórico” en los próximos días, que puede conducir al desarme tras más de 40 años de conflicto
Menos de un tercio de las viviendas destruidas han sido reconstruidas, medio millón de personas vive aún en barracones y buena parte de la población sufre problemas psicológicos relacionados con la catástrofe
El nuevo presidente del país, Ahmed al Shara, promete instaurar la paz a la vez que se persigue a quienes “tienen las manos manchadas de sangre”
El hasta ahora líder ‘de facto’ del país, que no tenía cargo oficial, pacta con las distintas facciones rebeldes la anulación de la Ley Fundamental, así como la prohibición del Partido Baaz
El dirigente de la Coalición Nacional Siria, en el exilio, justifica la lentitud del proceso de transición, pero pide activar cuanto antes los mecanismos para evitar venganzas individuales
Los Veintisiete estudian cómo aliviar las trabas impuestas al país durante el régimen de Bachar el Asad. El reflote de la economía se centrará en las infraestructuras, la energía y el sector financiero
En plenas vacaciones escolares, el alojamiento estaba lleno de familias. Algunos huéspedes denuncian que no había medidas antiincendios
Blinken anuncia que su país formará a guardias fronterizos armenios mientras Ereván se va deshaciendo de las misiones rusas que protegían sus fronteras
El Ejecutivo ha ordenado la intervención de nueve ayuntamientos desde que el partido islamista del presidente perdió las elecciones municipales del año pasado
El líder del grupo salafista HTS se ha impuesto a todas las facciones rivales tras romper con el ISIS y Al Qaeda y es definido por quienes lo conocen como una persona de gran inteligencia, ambición y oportunismo
El giro ultraconservador del partido gobernante en Tbilisi, similar al emprendido en Rusia y Hungría, aumenta la presión sobre la comunidad LGTBIQ+ del país, que sufre ataques, violencia y represión
Frente al cauto optimismo entre las comunidades de Alepo, que han convivido más tiempo con HTS, en la región de Damasco observan con recelo la llegada al poder de un grupo islamista heredero del yihadismo que atacó iglesias hace una década
Erdogan dice ante Von der Leyen que no permitirá que Siria “siga siendo un nido de terroristas” por la relación entre los combatientes kurdos y el grupo armado PKK
Tras distanciarse de Al Qaeda, la milicia ensayó durante años una administración en la provincia de Idlib que la diferenció frente a otras facciones rebeldes y que ahora transfiere parcialmente al resto del país
Los incidentes armados y los robos aumentan la tensión entre la comunidad alauí y los rebeldes islamistas en la provincia de Latakia
Los barcos que transportaban grano ruso al país árabe echan el ancla frente a sus costas y un informe de la Defensa alemana apunta a la marcha de navíos militares
Los vecinos de Jan Sheijun, pueblo bombardeado en abril de 2017, en el que murió cerca de un centenar de personas y otras 300 sufren secuelas, piden castigo para el dictador y los responsables
La ciudad, que durante el conflicto cambió de manos entre el régimen de El Asad, rebeldes proturcos y facciones islamistas y kurdas, acoge ahora la llegada de refugiados con una mezcla de incredulidad y esperanza
Ankara reabre los pasos fronterizos para que el colectivo retorne a su patria, pero advierte de que quien cruce no podrá regresar
Para el resto de potencias involucradas se abre un periodo de incertidumbre. Rusia posee dos grandes bases militares en el oeste y EE UU tiene tropas en el noreste