![Foto de archivo sobre la construcción de un edificio de vivienda publica en la Plaza de Les Glories, en Cataluña.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OUWKZGI6I5CQ3KB6S6MVR5TODA.jpg?auth=59edc04e4a7f8239a580bf70aeaf0e28b4680f5d05b14d46919fbae210bbdbb8&width=414&height=233&smart=true)
España gasta cuatro veces menos que Europa en vivienda social
El país invirtió de media 34 euros por habitante en asistencia habitacional entre 2007 y 2021, lejos de los 160 euros de la media europea
El país invirtió de media 34 euros por habitante en asistencia habitacional entre 2007 y 2021, lejos de los 160 euros de la media europea
El Ayuntamiento contesta a una denuncia de los socialistas que no se han adquirido por criterios técnicos y que su coste hubiera superado los 98 millones de euros
La experta recuerda que “hace más de un año” entregó la propuesta para flexibilizar la norma que obliga a los promotores a destinar uno de cada tres pisos a VPO
Se cumplen dos décadas del hundimiento en las obras de la L5 del metro de Barcelona que obligaron a desalojar a más de 1.000 vecinos y provocó una crisis política
El alcalde Jaume Collboni apuntó en junio su receta para flexibilizar el plan urbanístico, pero todavía no lo ha detallado ni llevado a votación
Pegado a Barcelona y construido hace 50 años por el Instituto de la Vivienda franquista, el polígono de viviendas afronta el salto al mercado inmobiliario por el fin de la calificación como VPO
El reto se enfrenta a exigencias urbanísticas y constructivas, pero también al ritmo legislativo
Llega enero de 2025 y la vivienda es un criadero de votos, una mina. No lo era ayer ni antes de ayer ni hace cuatro años
El alcalde cuenta con el apoyo de ERC en el primer trámite de las cuentas, pero está lejos del sí de Barcelona en comú
La caída de nuevos pisos de mercado aumenta el peso de los públicos, que ya son casi la mitad de la obra nueva
El Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias defiende la intervención pública y justifica la prohibición de casas a los no residentes en las islas
La posibilidad de que la propuesta del PSOE para reformar la Ley Fundamental salga adelante es remota en el actual clima político
Construidos entre 1956 y 1966 para proporcionar vivienda económica a las afueras de Madrid, crearon un estilo de arquitectura diferente
El gobernador del Banco de España advierte del déficit de viviendas en España ante el incremento en la demanda
Vecinos de fincas de Salou y Sentmenat han comenzado o se disponen a dejar de pagar el alquiler a la propiedad y lo ingresarán en una cuenta común
La consultora Atlas calcula que en Madrid se necesitan 864.000 casas, y más de 700.000 en Barcelona, para lograr que la tasa media de esfuerzo no supere el 30% de los ingresos
La futura sociedad construirá vivienda en suelos propiedad del Estado, para compra y alquiler, y se sumará a más de un centenar de compañías públicas que ya tienen los ayuntamientos, comunidades y otras Administraciones
Docentes de Salt (Girona) y Barcelona alertan de la emergencia habitacional y exigen respeto al derecho de los niños a tener una casa y una escuela
La Generalitat confía en los solares donde estaba previsto construir un centenar de barrios para avanzar en la construcción masiva de vivienda pública
EL PAÍS entrevista a los consejeros autonómicos en la materia, un asunto que se ha vuelto central en la política ante la gran crisis de acceso a la vivienda que atraviesa España
La Asamblea Popular por la Vivienda reúne a un centenar de entidades de 23 países que comparten estrategias ante la crisis habitacional
La cátedra APCE - UPF avisa de los pocos recursos que la Generalitat destina a vivienda y señala que dos tercios de los pisos sociales los hacen privados
EL PAÍS analiza la respuesta de las comunidades a la crisis de la vivienda. El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del País Vasco inaugura una serie de entrevistas con los responsables autonómicos
Protagonistas de aquella polémica venta de casi 2.000 viviendas de Ana Botella recuerdan cómo se abrió la puerta a los fondos buitre en la capital
Los inscritos en el registro de la Agencia de la Vivienda de la Generalitat rozaron los 93.000 en 2023
La cuestionada ministra socialista insiste en proponer acuerdos y consensos para blindar en el futuro el parque público de casas y suelo y replica con más dureza a Sumar y Podemos que a Vox y PP
El objetivo estaba fijado en la Ley del Derecho a la Vivienda de 2007 y fija que un 9% de los pisos sean de alquiler asequible
La generación que heredó el “un país de propietarios y no de proletarios” viene con la lección aprendida a fuerza de desengaños
Los problemas para tener una vivienda asequible no son un destino fatal ni un fenómeno natural
El Govern anuncia ayudas a la compra de segunda mano para jóvenes, que tendrán un precio limitado y agilizará las licencias para construir
La localidad del Maresme (Barcelona), con una de las rentas más altas de Cataluña, planea construir hasta medio centenar de viviendas de alquiler social
Todos los pisos de precio protegido construidos en Euskadi lo son a perpetuidad, y en el último lustro el Gobierno ha ayudado a emanciparse a 11.000 jóvenes
La limitación de precios debería haberse planteado en todo caso como algo temporal y fácilmente gestionable
La comunidad aprobó en 2007 la Ley del Derecho a la Vivienda, recortada y no desplegada en parte, pero que ha resultado ser pionera y ha inspirado políticas recientes
El PSOE se aferra a los primeros resultados de la ley estatal, el PP liberaliza suelo mientras legisla contra la “inquiocupación” y Sumar agudiza su perfil reivindicativo
En las últimas cuatro décadas los pisos de precio protegido han pasado de ser el 60% de los nuevos inmuebles al 20%, y ahora ya no representan ni el 3% del total
Un estudio del centro de investigación Idra destaca que vivir de alquiler perpetúa las desigualdades económicas
La Generalitat tiene previsto publicar este martes los datos del mercado de abril a junio, los primeros meses con las rentas reguladas. Permitirán ver si la firma de nuevos contratos ha caído
El ministro responde así a las declaraciones del gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, quien dijo que no hay datos que demuestren que topar el alquiler en zonas tensionadas abarate la vivienda
El banco malo hace balance de dos años del programa para hogares vulnerables, que ya cuenta con 8.000 inquilinos y espera lanzar los pliegos para levantar casas en sus suelos este mismo mes