_
_
_
_

Guerra en Oriente Próximo: resumen del 13/12/2024

Los observadores de la ONU confirman que Israel ha traspasado la línea de alto el fuego de 1974 en los Altos del Golán | Israel anuncia que se quedará todo el invierno en el estratégico lado sirio del monte Hermón | Los kurdosirios anuncian una “etapa de encuentros” con los rebeldes en Damasco “para unificar esfuerzos al servicio de Siria”

Paracaidistas israelíes, este viernes frente a la frontera con Siria.
Paracaidistas israelíes, este viernes frente a la frontera con Siria.ISRAEL DEFENSE FORCES (via REUTERS)
El País

La Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF, por sus siglas inglesas), la misión internacional de mantenimiento de la paz desplegada en los Altos del Golán sirios, confirmó este viernes que Israel ha traspasado la línea de alto el fuego de 1974. El organismo recordó que estas operaciones vulneran el acuerdo de retirada alcanzado tras la Guerra de Yom Kipur y pidió a las partes que cesaran “todas las actividades militares en la zona de separación para preservar la estabilidad en el Golán”. “La misión internacional ha reiterado que permanece en sus posiciones en la zona de demarcación”, anunció un comunicado de Naciones Unidas.

En paralelo, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ordenó al ejército que se prepare para mantener sus posiciones en el monte Hermón, tomado por las fuerzas israelíes tras la caída del régimen de Bachar el Asad. “Tiene una enorme importancia estratégica que mantengamos su control”, manifestó el ministro, antes de resaltar que “debe hacerse todo lo posible” para lograr que “las tropas permanezcan allí durante las difíciles condiciones climáticas del invierno”. Las autoridades hebreas afirmaron que sus operaciones y avances en territorio sirio buscan destruir las capacidades militares del país para impedir que caigan en manos de grupos que puedan usarlos en su contra.

También en el frente de Siria, los kurdos comunicaron que preparan una “etapa de encuentros y diálogo” con el nuevo Gobierno de Damasco “con el objetivo de unificar mecanismos y esfuerzos al servicio de Siria y su pueblo”. Así lo maniofestó en un comunicado en su cuenta de X, que firma el portavoz del Departamento de Relaciones de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, Kamal Alef. Los combatientes kurdos, que integran las Fuerzas Democráticas de Siria y están apoyados por EE UU en su lucha contra el Estado Islámico, se han estado enfrentando con intensidad en el norte del país con el Ejército Nacional de Siria, un grupo armado respaldado con Turquía.

En Damasco, miles de personas se congregaron en la plaza de los Omeyas para celebrar en el primer día de rezo tras la caída del régimen El Asad, depuesto por una coalición de grupos rebeldes el 8 de diciembre. La plaza, ubicada junto al Ministerio de Defensa y de la sede de la televisión nacional, fue durante la dictadura un lugar vedado de cualquier tipo de movilización o manifestación, mientras que estos días se ha convertido en uno de los escenarios más representativos del fin de la dictadura. Allí se congregaron damascenos de toda condición, así como rebeldes recién llegados del norte, habitantes de las ciudades y de las zonas rurales, mujeres, niños y viejos, seculares con personas de estricto credo religioso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_