_
_
_
_

Fumata blanca para impulsar el litio chileno

El acuerdo entre la empresa estatal Codelco y SQM para explotar un yacimiento en Atacama sienta las bases del desarrollo de esta pujante industria minera

Codelco y SQM
Vista aérea de estanques de salmuera y áreas de procesamiento de la mina de litio de la empresa SQM en el desierto de Atacama (Chile).MArtin Bernetti (AFP / Getty Images)
Antonieta de la Fuente

Cuando el Gobierno chileno de Gabriel Boric anunció a inicios de mayo de 2023 su Estrategia Nacional del Litio, pocos vieron con buenos ojos el anhelo del Ejecutivo de izquierdas de que el Estado entrara directamente como productor del denominado oro blanco. Uno de los puntos más polémicos del plan era que la empresa estatal del cobre, Codelco, ejerciera como supervisor del interés público en las futuras compañías encargadas de la explotación del mineral. Ese requisito era interpretado como una barrera difícil de sortear para lograr acelerar el ritmo en el aumento de producción nacional de litio y así mantener la posición del país sudamericano en la carrera por el liderazgo de uno de los minerales más codiciados del mundo.

Sin embargo, siete meses después del anuncio ha habido fumata blanca. La semana pasada, Codelco y SQM, la segunda mayor productora de litio a escala mundial, anunciaron la firma de un memorándum de entendimiento según el cual ambas empresas crearán una nueva sociedad para explotar conjuntamente el Salar de Atacama, donde está una de las principales reservas de litio del mundo. En este proyecto la empresa del Estado tendrá un 51% de las acciones.

Es un acuerdo que sienta las bases del desarrollo de la industria en Chile gracias a la asociación público-privada y que permite al país aspirar a ser una potencia del litio a escala mundial. Chile dominó la escena global hasta 2015, cuando fue reemplazado por Australia. En 2022, el país austral tuvo un volumen de producción estimado de 61.000 toneladas métricas, seguido por Chile (39.000) y China (19.000). En Latinoamérica, Chile lleva la delantera, pero Argentina le pisa los talones. Según un informe del banco estadounidense JP Morgan (previo a la victoria de Javier Milei), en 2030 la producción argentina superaría a la chilena.

Ahora, con la nueva alianza de Codelco y SQM, Chile apuesta por mantener su sitial y rivalizar con Australia. El acuerdo incluye un aumento de las cuotas de producción en el Salar de Atacama, que dará viabilidad a la extracción de 300.000 toneladas de litio equivalente entre 2025 y 2030, con lo que la producción actual se elevaría en un tercio. Asimismo, el plan contempla inversiones por 1.500 millones de dólares en el Proyecto Salar Futuro, que será puesto en marcha por ambas compañías a partir de 2030.

“Nuestro país tiene las mayores reservas de litio del mundo. Este mineral, al igual que el cobre, es estratégico en la transición hacia el uso de energías más limpias en todo el planeta. Tenemos todas las condiciones para hacer del combate a la crisis climática en el mundo el motor de nuestro desarrollo como país”, destacó el presidente Gabriel Boric al dar a conocer el acuerdo.

A su vez, José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, la agencia de fomento estatal que posee los derechos sobre el Salar de Atacama, enfatizó la importancia de la alianza para reafirmar la posición de Chile. “Esta es una señal potente que da certezas en la industria, sobre todo en lo referido a mantener y potenciar el posicionamiento de Chile como uno de los actores clave en los mercados internacionales”.

El litio vive un boom por su uso masivo en la fabricación de baterías, claves para almacenar energía de forma ligera y recargable. Su uso en ordenadores, teléfonos móviles y otros dispositivos digitales ha empujado su demanda en los últimos años, pero se espera que el auge de los vehículos eléctricos —que se calcula serán el 60% de las ventas de automóviles nuevos para 2030— termine por disparar definitivamente el uso del mineral. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), entre 2020 y 2040 la demanda total de litio a escala mundial podría multiplicarse por 13, pero si las políticas para un desarrollo sostenible en base al cambio energético se masifican, ese factor aumentaría hasta 42 veces.

El acuerdo de Codelco y SQM también traerá beneficios a las arcas fiscales de Chile. Si el año 2022 fueron 5.000 millones de dólares los que ingresó el Estado vía contratos de arriendo de explotación, se calcula que una vez que la alianza entre en vigor y se produzcan las 300.000 toneladas de litio, el fisco de Chile reciba cerca del 1% de su PIB por esta actividad.

Para Gustavo Lagos, académico de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, quien desde fines de los años setenta investiga la industria del litio, la amenaza de que Argentina sobrepase a Chile como productor de litio sigue vigente. El país, gobernado por el líder de la extrema derecha Javier Milei, está flexibilizando las bases para que la inversión extranjera pueda llegar de manera directa a los yacimientos y el nuevo mandatario ha asegurado que hasta el mismo fundador de Tesla, Elon Musk, está “sumamente interesado en el litio”.

Argentina, un rival

Argentina tiene actualmente tres proyectos en operación y unos 30 en estudio, que se calcula podrían entrar en operación para 2030, según indicó en noviembre pasado Rodrigo Dupoy, el presidente para Latinoamérica de Sorcia Minerals, una firma estadounidense de extracción del mineral. “Hoy Argentina está siendo más atractivo que Chile para invertir en nuevos proyectos”, fueron las declaraciones del ejecutivo hace un mes en el marco de un evento sobre el litio en Buenos Aires.

De todas formas, Lagos le quita dramatismo a la carrera. “Argentina tiene un montón de proyectos, pero no todos están de acuerdo con hacerlos, hay oposición ambiental porque el problema del agua no ha sido debidamente atacado. En Chile hay vías de solución y las empresas están incorporando tecnologías para recuperar el agua que utilizan”, indica. Y agrega: “Argentina está bastante más atrasado que Chile en muchos aspectos, en temas ambientales, de infraestructura y en materia de impuestos. Lo terrible es que Chile estuviera paralizado y este acuerdo es un aliciente que va a demostrar que es importante apurarse y echar a andar otros proyectos”.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonieta de la Fuente
Es periodista de EL PAÍS en Chile, especializada en negocios y economía. Ha trabajado en los principales medios escritos del país, como 'Qué Pasa', 'La Tercera', 'Diario Financiero', 'La Segunda' y 'Revista Capital' de la que fue editora general entre 2013 y 2019.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_