Tras meses de incertidumbre económica, Portugal Fashion, plataforma que reúne a los primeros espadas del diseño y la industria textil lusos, consigue celebrar su 52ª edición mientras estudia una alternativa menos dependiente de las ayudas públicas
Tras varias temporadas en las que parecía que al fin había abrazado las nuevas directrices en términos de responsabilidad social, la industria desanda el camino de la inclusión y la diversidad. La vuelta de la delgadez extrema a las pasarelas y un mensaje estético que exalta la cosificación y sexualización de la imagen de la mujer definen esta primavera/verano del retroceso.
Conceptual y pragmático, Miyake se ganó una de las hinchadas más acérrimas de la historia de la moda. Los suyos nunca han sido clientes, sino creyentes, en especial entre las esferas del arte y la cultura, en las que vestir las creaciones del desaparecido genio japonés ha devenido seña de identidad. Reunimos a cinco de sus seguidores españoles más devotos.
Entre el oportuno homenaje de Juliette Binoche a Paco Rabanne, la chaqueta de segunda mano con mensaje de Isabel Coixet, el Gucci que ha despojado a Leiva de sus pantalones pitillo por primera vez y los vaqueros de ‘raver’ de Guitarricadelafuente, los invitados a los premios del cine español no han dado tregua a la viralidad
Símbolo de igualdad pero también de capitalismo, ubicuo y global a la vez que espejo de individualidad, el Levi’s 501 celebra un siglo y medio de existencia sin haber perdido ni un ápice de su atractivo y éxito.
El género musical negro que ha impuesto su hegemonía en las últimas cuatro décadas es también un escaparate de exceso joyero. Pero detrás de tanto oro y diamantes, hay además una lucha por la identidad y el poder. Un libro traza ahora su historia.
Candidata a engrosar la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la Unesco, este género tradicional común en casi toda España quiere demostrar que sigue vivo. Una nueva hornada de jóvenes artistas que apelan a la identidad desde posiciones musicales contemporáneas anda en ello
El modisto alicantino, Premio Nacional de Diseño de Moda el año pasado, recorre sus 40 años de trayectoria en una exposición en el Museo del Traje de Madrid
Más de 40 años cosiendo las costuras de la alta y baja cultura de este país han hecho de Antonio Alvarado el genuino corredor de fondo de la moda española. El creador alicantino, premio Nacional de Diseño de Moda el año pasado, se reencuentra ahora con su obra, que es como decir su vida, en la retrospectiva que le dedica el Museo del Traje de Madrid.
En su 51ª edición, Portugal Fashion, la semana del ‘prêt-à-porter’ de la ciudad lusa, hace alarde de conexión industrial y creativa, al tiempo que exhibe músculo internacional ante la burocracia política que amenaza su continuidad
Desde la Dama de Elche hasta Elsa Pataky, pasando por Josefa Samper, primera Miss España, o Marisol. El devenir del canon estético prueba que el cliché sobre la belleza femenina española no es más que otra consecuencia de la imposición de la mirada masculina sobre la mujer
Mientras se han ido encadenando los desfiles en el segundo día del que pasa por ser magno escaparate del negocio de la moda española, lo mejor de la primavera/verano 2023 se materializaba fuera de sus encorsetados límites con el regreso de Tíscar Espadas a España
He ahí, de nuevo, la cuestión en la pasarela oficial de la moda de autor española, que ha comenzado a presentar las colecciones para la próxima primavera/verano jugando al despiste
Atrevidos bloques de color para hacerse ver, agroestilismos de conexión popular, sastrería diplomática, uniformes políticos y hasta conciencia medioambiental. Isabel II también deja una herencia indumentaria que ha terminado por definir todo lo que es estilosamente británico
El buque insignia del grupo Inditex estrena temporada con un giro a su política comercial: una colección limitada que recupera los clásicos de uno de los imprescindibles del minimalismo de los noventa. El diseñador estadounidense de origen cubano explica a EL PAÍS las razones de esta no tan extraña colaboración
Apeada de la moda desde hace casi una década, la belga aún tiene mucho que aportar a la que fuera su casa, ahora propiedad del nuevo héroe del lujo italiano Claudio Antonioli. Y no, no se trata de ropa.
El diseñador italiano Gherardo Felloni, director creativo de Roger Vivier desde 2018, hace alarde de su reinterpretación de los clásicos, tanto en su trabajo para la firma francesa de calzado y complementos como en los espacios que habita. Allí donde diseña sus zapatos está su hogar. Como esta casa, situada en un antiguo barrio obrero al este de París.
El legado ético-estético de Gianni Versace, prolongado y ampliado por Donatella, explica mucho de la cultura popular de las últimas tres décadas. Una herencia que, sin embargo, pudo haber tenido un destino muy distinto, según revela Santo Versace, el mayor de los hermanos, ahora que se cumplen 25 años del asesinato del creador que hizo virtud de la vulgaridad
Subvirtió el lenguaje de la publicidad y la comunicación de moda entre los ochenta y noventa con sus campañas para Benetton, un trabajo por el que aún le persigue la etiqueta de provocador. Pero el fotógrafo italiano ha sido, ante todo, un observador de la condición humana.
Un libro reúne un centenar de dibujos que hizo el que fuera líder de Talking Heads durante el confinamiento. Los realizó imbuido por la esperanza de que fuera posible un mundo mejor
Pascal Morand, presidente ejecutivo de la Federación de la Alta Costura y de la Moda francesa, y Carlo Capasa, presidente de la Cámara Nacional de la Moda Italiana, se reúnen en Madrid para reflexionar sobre una estrategia global a ejecutar de forma local
El ‘fast homeware’, la compra impulsiva y estacional de mobiliario y objetos decorativos con uso efímero, aumenta y se enfrenta al reto de la sostenibilidad.
Ucrania siempre ha entendido que la última línea de defensa de la identidad de un país pasa por su artesanía. Por eso sus diseñadores no pierden la oportunidad de reflejar las ancestrales labores de hilo y aguja en unas colecciones en las que tradición y modernidad son lo mismo.
El estilo de los dos mil triunfa entre los más jóvenes sin los prejuicios machistas de aquella época. Mariposas, pantalones de tiro bajo y tops minúsculos que nos recuerdan lo fácil que parecía todo antes de la crisis económica, la pandemia y la guerra.