Es de Sanxenxo (Pontevedra) y aprendió el oficio de escribir en el periodismo local gracias a Diario de Pontevedra. Ha trabajado en El Mundo y Onda Cero. Colabora a diario en la Cadena Ser. Sus dos últimos libros son las novelas Malaherba (2019) y Miss Marte (2021). En EL PAÍS firma reportajes, crónicas, entrevistas y columnas.
El escritor habla del matrimonio (“desde pequeño quise ser marido”), de su carácter (“por supuesto que no sé estar”), de la lengua (“me dieron un premio al traidor a la lengua gallega, dudo que Otero Pedrayo haya escrito más páginas en gallego que yo”) y del éxito (“lo que es éxito, éxito, más en Rusia que aquí”)
Hay un universo paralelo que funciona según los ‘wasaps’ que escribimos y no enviamos, por los correos que se amontonan en la carpeta de borradores, por las llamadas que interrumpimos antes de que descuelguen
Tristán mandaba en su tiempo y aún más, en su vida: jugadores que no se sometieron a los rigores del fútbol, y al vivir fuera de esa esclavitud se convirtieron en aves exóticas
Cualquier “español independiente, de brillante trayectoria intelectual, símbolo de la reconciliación nacional”, como lo definió Vox, lo es, primero, por ser contrario a los postulados de Vox
No hay épica más trascendente que la del regreso, ni carisma que iguale al del hombre que, viejo y cansado, vuelve al sitio en que ha sido feliz a tratar de seguir haciéndonos felices a los demás
El desesperado Benzema buscaba socios sin éxito, corría a olisquear fallos del contrario para explotarlos o, rendido, veía el balón cruzando los aires como un avión sin piloto
Bosé suelta lastre. Animal escénico y andrógino, cantante, actor y símbolo sexual, el viernes se estrena una serie sobre él. “Yo era el atisbo, el anuncio de lo que venía. La generación que iba a romper con lo establecido. Lo hizo, y todo fue a peor”, dice en esta entrevista
Francisco Joaquín Martínez Sabina y Joaquín Ramón Martínez Sabina. Dos hermanos aparentemente en paz con sus vidas, homenajeados los dos en el presente
Hay un momento maravilloso en volver a coger la raqueta que consiste en escuchar la bola, hacerla sonar y saber que ese sonido constante empieza a afinarse tanto como tus piernas y tu cabeza
Al Real con dos goles por debajo se le aparecieron los fantasmas del City, y se vino arriba. Al Liverpool, con el empate, se le aparecieron los fantasmas de Kiev y de París, y se vino abajo
Aquí está el sufrimiento por esas almas malhumoradas y familiares que remiten directamente a mi abuelo, aquel hombre para el que la vida no tenía sentido si podía sentarse a descansar diez minutos
El brasileño es un delantero con impacto ruidoso en el juego y un silenciador en las botas de tal manera que hasta las jugadas más explosivas parece hacerlas en medio de silencios
Mi amiga cree que a partir de los 40 estallan las relaciones más sensibles, aquellas que acarrearon niños, aquellas que se creían de verdad ya, para siempre, aún sospechando que para siempre es un verso
El escritor hispanoperuano y premio Nobel recibe a ‘El País Semanal’ en su casa de Madrid y se confiesa sobre la literatura y la vida, a punto de ingresar en la Academia Francesa
La violación no acaba cuando el violador es encerrado; sigue en la percepción que del mundo tiene la víctima, en sus relaciones con los hombres, en la pregunta temible: “¿Mereció la pena denunciar?”
El rey emérito, que raramente ha salido de Abu Dabi desde que abandonó España en 2020, ha confirmado al Nobel hispanoperuano su intención de desplazarse a París el 9 de febrero
Se echa de menos a alguien que recuerde que hay muchos asuntos que terminan en el Congreso y nunca debieron salir de un gag de ‘Noche de fiesta’. Con sus responsables haciendo la misma escaleta que el director del programa