
Los personajes femeninos de los videojuegos hablan menos y tienen diálogos menos relevantes
Una investigación descubre sesgos de género al analizar 50 juegos y más de 13.000 personajes
Redactora de la sección de Tecnología. Escribe sobre inclusión digital, inteligencia artificial e investigaciones científicas. Antes de incorporarse a EL PAÍS, trabajó para startups del sector financiero y comercio electrónico en Brasil. MBA por la Universidad de São Paulo y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Una investigación descubre sesgos de género al analizar 50 juegos y más de 13.000 personajes
Un artículo en ‘Nature’ demanda instaurar un comité de especialistas “similar al IPCC para combatir los daños” de las redes sociales, la inteligencia artificial o los algoritmos
Spotify borra decenas de miles de temas para frenar a los bots que se hacen pasar por oyentes, mientras que comienza a venderse música falsa, como un supuesto nuevo lanzamiento de Frank Ocean
Un equipo de investigadores presenta un dispositivo inalámbrico que libera olores de manera personalizada en experiencias con gafas de realidad virtual
La mayoría de las empresas que utilizan inteligencia artificial desconocen el origen de los datos y no pueden explicar las decisiones que toma, según muestra un estudio de Fundación Telefónica
Un estudio revela que algunas plataformas populares para nombrar a árboles y flores tiene la precisión de tan solo un 4%
Elon Musk elimina la etiqueta de ‘medio financiado por el gobierno’ a las cadenas públicas de comunicación como RTVE, NPR y BBC, pero también a la china Xinhua y la rusa RT
Una herramienta de Meta permite que los personajes dibujados en papel puedan saltar, caminar o bailar
Los profesionales de recursos humanos reconocen como positivas las habilidades blandas adquiridas por los jugadores
El primer dron de pasajeros de un cuerpo policial europeo, aún sin fecha para despegar, espera el visto bueno oficial para poder operar en misiones de rescate
La inteligencia artificial generativa ya está desarrollada para hacernos caer en unos bulos que hasta hace poco requerían de tecnologías sofisticadas
Aunque crece la población que desconfía de la información de las farmacéuticas sobre las vacunas y un 17% duda de que la humanidad haya llegado a la Luna, el 64% considera que los beneficios de la ciencia superan los perjuicios
Arqueólogos e historiadores advierten de los riesgos de la reconstrucción artificial del patrimonio para el conocimiento cultural
Un estudio estadunidense se suma a otras pruebas de que monitorear el comportamiento es insuficiente para cambiarlo
Solo un cuarto de los adultos entre 65 y 74 años posee aptitudes digitales básicas como para interpretar la información en la pantalla, comunicarse o resolver problemas de la vida diaria
El catedrático de Berkeley ha sido galardonado en el Premio Fronteras por revolucionar el diseño y fabricación de los chips
Un grupo de investigadores dibujó una red de abastecimiento de agua en Nepal tras los terremotos de 2015 sin haber visitado el lugar. Su trabajo podría ayudar con la distribución de servicios básicos en Turquía y Siria
A lo largo de 50 años, el catedrático de Berkeley transformó radicalmente el diseño y construcción de los de circuitos electrónicos, que están presentes en los ordenadores, móviles, coches y electrodomésticos
El servicio premium, Twitter Blue, cuesta entre siete y once euros al mes. Elon Musk promete que pagará a los creadores de contenidos por la publicidad generada en sus hilos
Los expertos advierten de los peligros de que la toxicidad surja de plataformas sin moderación: “No sabemos qué está pasando ahí”
Una investigación con 130.150 canciones revela que muchas son lentas y con instrumentos acústicos, pero las listas de Spotify asociadas al sueño también incluyen melodías más rápidas y enérgicas
Un nuevo estudio señala que menos de la mitad de los españoles sabe que los antibióticos no sirven para los virus y que el agujero en la capa de ozono no es la causa principal del cambio climático
Los expertos recomiendan hacer una pausa en el uso del móvil si se detecta que empieza a reemplazar a la vida en el mundo real
Llamadas automatizadas para personas mayores, aplicaciones móviles y hasta botes inteligentes ayudan a mejorar la adherencia a los tratamientos médicos
Uno de los inventores de la batería de litio asegura que la transición energética depende del ahorro y el reciclaje, del cambio en la cadena de suministros y la reducción del consumo
Un estudio revela que el agobio generado por los correos electrónicos afecta psicológicamente a los empleados y a sus personas cercanas
Tras la pandemia, solo una de cada diez personas ha mejorado sus habilidades digitales dentro del grupo con poca formación, menos renta y más de 65 años