Es jardinero, paisajista, profesor de Jardinería e investigador botánico en obras de arte. Ha escrito varios libros, así como artículos en catálogos para instituciones como el Museo del Prado. También habla de jardinería en su sección 'Meterse en un jardín' de la Cadena SER.
Hermosa y fresca, de largas ramas y hojas vistosas, produce unas flores blancas solitarias y su resistencia al frío es bastante buena. Además, requiere muy bajos cuidados, por lo que es una elección perfecta para novatos
La compra masiva de abetos naturales durante las fiestas navideñas resulta poco sostenible, pues la especie sufre y muere con las altas temperaturas que experimentan dentro de los hogares climatizados durante el invierno
Este parque de 11 hectáreas de la localidad más poblada de Castilla y León, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XVIII, destaca por la variedad botánica y una particularidad: en la catalogación de sus árboles singulares añaden su valor económico, y algunos alcanzan los casi 200.000 euros
Esta especie es de enorme riqueza biológica e histórica para los amantes de la botánica. Predominaba allá por la era mesozoica, cuando los dinosaurios andaban por el planeta Tierra
En Córdoba, los entornos idílicos repletos de naranjos amargos se disfrutan en palacios, casas y calles, o incluso en la propia mezquita, cuyo vergel es uno de los más antiguos de toda Europa
El científico y activista forma parte del comité del European Arboicultural Council (EAC) y dedica sus días a redactar los estándares esenciales para que estás especies reciban cada vez mejores cuidados y preservan sus propiedades naturales
Una asociación ancestral y especial entre dos especies botánicas distintas, que se produce gracias a la presencia de bacterias, y que aporta fertilidad a cualquier pradera
Unos 4.000 ejemplares de camelias y más de 5.000 hortensias, además de árboles menos habituales como secuoyas, dragos y ginkos, se despliegan en este vergel de 30 hectáreas en el municipio asturiano de Luarca
La especie más común y comercializada de esta planta despliega tonos blancos, rosados, amarillentos y anaranjados. Para cuidarla bien, se debe colocar al pie de la ventana, conseguir que sus raíces reciban luz solar y no hay que cortar su vara floral ni encharcarla con el riego
La planta en la que Dafne se convirtió para librarse del acoso de Apolo ha ocupado un puesto de honor en los jardines mediterráneos y la imaginación de los artistas desde hace siglos
En más de 130 obras expuestas en la pinacoteca madrileña aparece el ciprés y la rosa orna medio millar de pinturas. El roble, el laurel y la palmera datilera visten también los paisajes de docenas de cuadros
El ecologista, dedicado a la divulgación ambiental desde hace más de 30 años, reflexiona sobre el futuro de la jardinería ecológica y el papel de las plantas en la ciudad ideal
En la península Ibérica hay más de 6.000 especies de plantas, entre las que se incluyen aquellas con las que los árabes contribuyeron a enriquecer la vegetación autóctona
La inclinación de los árboles no es un defecto ni un peligro, sino una peculiaridad, ya que pueden aguantar muchísimos años en esa posición y solo conviene eliminarlos, por ejemplo, cuando sea el resultado de una raíz estrangulante
El acervo popular ha bautizado a muchas especies del mundo vegetal con nombres de lo más variopintos, a veces no exentos de mala baba y alejados de lo políticamente correcto
Surtido de árboles ejemplares y con tantas sombras entreveradas de sol, caminar por los amplios paseos del parque o por sus senderos se convierte en un placer. Sin olvidar a la eterna Mafalda, que acompaña con su sonrisa las fotos de los visitantes
Esta especie de origen oriental es resistente a condiciones duras, soportando incluso la sequía. Llamada también parasol de la China, acacia de Persia o árbol de la seda, su copa extendida procura una sombra amplia y ligera y sus abundantes flores desencadenan un enamoramiento instantáneo
El director técnico de Cultidelta, empresa especializada en plantas mediterráneas en Amposta, es un apasionado de las plantas más bellas y resistentes. Para él, la jardinería y el paisajismo no son un capricho, sino una necesidad tanto desde el punto de vista ambiental como psicológico
Sus hojas son verde oscuro, carnosas, con una vellosidad muy sugerente y atractiva. Ponerlas al lado de una ventana y cultivarlas en macetas pequeñas para que regalen flores muchos meses del año son algunas de las claves de la jardinera Svetlana Bren
Este tejido endurecido es como la huella dactilar, capaz de dar la clave de una especie en concreto. También protege ante los peligros de cada día, como los herbívoros, los microorganismos como hongos y bacterias, la deshidratación o la insolación. Es ahora el momento propicio para aprender sobre ello
La base elegida debe ser de calidad y propiciar la aireación, clave para que las raíces se encuentren a gusto. Entre las orgánicas más utilizadas y respetuosas con el medio ambiente está la que se deriva de compostar restos vegetales y de poda
El mundo vegetal tiene una sensibilidad extraordinaria con todo lo que ocurre a su alrededor. Permitir que un perro haga sus necesidades en el mismo pequeño árbol día tras día puede condenar a la muerte o a malvivir a una planta que nos aliviaría del calor con su sombra en verano
El también llamado falso papiro es una planta todoterreno, adaptable tanto a interiores como exteriores, y que suele generar una unánime aprobación por su belleza y peculiaridad
Existen tres especies: del Líbano, del Himalaya y del Atlas. Todas ellas están ligadas a grandes cadenas montañosas, de ahí su resistencia al calor y al frío a lo largo del año. En Madrid, vegetan más de 16.000 en sus calles y parques
La también especialista en el control fitosanitario en las plantas lo conoce todo sobre los bichos y las enfermedades que pueden dañarlas. Además, aporta consejos útiles para no tener que gastar mucho en el cuidado de nuestros vegetales