
Crecer en una casa insalubre: “La habitación era tan fría que tenía hongos, los niños enfermaron”
Dos de cada 10 menores en España vive en hogares con humedades, goteras o podredumbre que impactan en su salud, según un informe de Save The Children
Periodista de la sección de Sociedad. Comenzó su carrera en Ecuador, donde cubrió derechos humanos, género y migración. Ha escrito sobre medio ambiente y pueblos y nacionalidades indígenas en el medio 'Mongabay Latam'. Licenciada en Comunicación en Prensa Radio y TV y máster en Periodismo UAM- EL PAÍS. Premio Roche 2021 con 'Huir Migrar y Parir'.
Dos de cada 10 menores en España vive en hogares con humedades, goteras o podredumbre que impactan en su salud, según un informe de Save The Children
Uno de cada 10 nacimientos es de una mujer que ha cumplido los 40, la mayor proporción de la Unión Europea
Ocho personas comparten con EL PAÍS sus experiencias en el día a día con una discriminación que contamina su vida laboral, personal y en redes sociales
Más de 50 víctimas, de 18 a 25 años, fueron explotadas sexualmente. Los beneficios de la organización criminal ascienden a 25.000 y 35.000 euros por persona
Con 15 años, Andrea Mikloshi decidió comenzar de cero en España. Se quedó sin hogar, pero gracias a un programa de inserción laboral ha logrado formarse y descubrir su vocación
El año pasado, 64.865 personas en riesgo de exclusión participaron en un programa de Cáritas para conseguir trabajo, la mayoría mujeres con bajos estudios
Las aplicaciones móviles facilitan que tanto los estudiantes que sufren ‘bullying’ como los que conocen algún caso puedan informar anónimamente a la dirección de su colegio
Integrar las costumbres del país natal de estos niños representa para los padres un desafío en la crianza
A uno de cada tres adolescentes en España le gustaría dedicarse a trabajos relacionados con la creación de contenidos en internet
El informe ‘Apps sin violencia’ de la Federación de Mujeres Jóvenes, basado en casi mil encuestas, calcula que el 57,9% de las entrevistadas se han sentido presionadas para tener sexo con los hombres con los que quedaron
Tortugas, reptiles, primates y felinos fueron los animales requisados por la Guardia Civil en el pasado año
Desde este miércoles, solo es obligatorio llevar el tapabocas en centros sanitarios, farmacias y para los trabajadores y visitantes de centros sociosanitarios. Pero hay quienes no se piensan despedir de ella
En España 98.603 alumnos estudian algún curso de música, pero muchos deciden abandonar ante la dificultad de continuar a la vez que avanzan educación ordinaria
El miedo a que los alumnos fracasen o el deseo de darles ventaja llevan a un número creciente de progenitores a contratar extraescolares educativas, aunque ello les suponga renuncias
Daniil Korolishin es uno de los cerca de 464 rusos que han presentado peticiones de protección internacional a España desde que estalló el conflicto en Ucrania
Garantizar la gratuidad de la etapa de hasta tres años del alumnado más vulnerable supondría una inversión de 2.300 millones de euros, según un informe de la ONG Educo
Seis hogares comparten su experiencia en un país que en apenas unas décadas ha pasado de un único modelo, el de pareja heterosexual con hijos, a convivir de múltiples formas
Las movilizaciones tendrán lugar a partir de las 18.00 en decenas de barrios, ciudades y municipios de España
Centenares de activistas se manifiestan para exigir derechos humanos, la erradicación de los combustibles fósiles y no superar los 1,5 grados de calentamiento global
Casi la mitad de los hogares que solicitan la ayuda se quedan sin ella porque superan los umbrales de renta o por razones administrativas, según un informe de la ONG Educo
Consumo tiene preparado un decreto para regular la publicidad alimentaria para jóvenes y en horario infantil que la industria rechaza. Garzón atribuye el retraso de la norma a las “diferencias” con el PSOE
El profesor de la Universidad de Sevilla defiende que el cambio de hora sí funciona para países como España
La ley de cambio climático fija que los municipios de más de 50.000 habitantes deben tener áreas de tráfico restringido. EL PAÍS ha consultado a los ayuntamientos implicados y solo 20 de los 149 sostienen que llegarán a tiempo
Hay más de 13 millones de personas en situación vulnerable, son 380.000 más que antes de la pandemia, según un informe que analiza las cifras oficiales
Los estudiantes en las aulas de ESO pasan de ser el 2,9% al 1,4% en la universidad. Algunos padres se ven obligados a hacer malabarismos laborales para que sus hijos puedan continuar formándose tras la educación obligatoria
Son más de un millón, el número más alto desde que empezó a registrarse el dato en 1987, aunque sigue muy por debajo del de otros países. La mayoría son menores de 30 años, pero el fenómeno también avanza con fuerza entre los mayores de 50
Una manifestación de trabajadores de toda España exige condiciones laborales dignas, una mejor gestión y más formación para combatir los incendios, cuyo comportamiento está modificándose con el cambio climático